miércoles, 31 de agosto de 2011

JÖRG MADLENER



Jörg Madlener nació en Alemania en 1939, vivió durante 35 años en Belgica y ahora vive y trabaja en los Estados Unidos. Se han hecho exposiciones de sus obras por toda Europa y en los Estados Unidos. Ha participado en la Bienal de Venecia en la de São Paulo, en la FIAC en Paris, Art Basel, ARCO Madrid y las ferias de Arte de Chicago y Los Angeles. Su obra se exhibe en varios museos como Solomon Guggenheim, le Muséed'Art Moderne de Bruselas y Albertina en Viena.

Ha enseñado en la Universidad técnica de Darmstadt, Alemania y en varias academias en Bruselas. Ha realizados escenografías para opera en Europa y USA.


Georges Braem


BRAEM nació el 20 de septiembre de 1931 en Cauderan (Bélgica) de padres originarios de Flandes.

Estudió Bellas-Artes en Burdeos, luego trabajó 4 años en un taller de litografía.
Su pintura no procede de ninguna escuela, se caracteriza por veladuras sobre un soporte de cobre en un ambiente onírico y fantástico.
Falleció en febrero de 1998.

Natta Konysheva



Natta Konisheva nació en 1935, se graduó en el instituto poligráfico de Moscú en 1959. En 1974, Konisheva se hizo miembro de la Union de Artistas de Moscú. Ha hecho exposiciones en Rusia y en el extranjero. Ganó el premio del Salón de Primavera del 98, una competición entre mujeres creativas de Rusia. En 2000, Konisheva fue condecorada por el ministerio de cultura Ruso.

Konisheva es una representante de lo que se conoce como "artistras extraños de Moscú" debido a que su estilo creativo es extremadamente unico. Combina la belleza con la fealdad, describiendo la frenética y absurda vida de los bohemios, "pseudo-intelligentsia", y el romanticismo de del estilo de vida de los vagabundos.


Todos estos trabajos están adornados con fuegos artificiales de color e imágenes y temas incompletos. Las pinturas de Konisheva han llamado la atención de coleccionistas europeos, como Rene Gera (Francia). Sus obras figuran en museos como el State Tretyakov de Moscú, el State Russian Museum en St. Petersburg, el Naive Arts en Francia, así como en numerosas colecciones privadas de Rusia, Francia, Italia, Alemania y los Estados Unidos.

russianamericanculture

martes, 30 de agosto de 2011

Jean-Pierre Alaux


Jean-Pierre Alaux, nacido 14 de noviembre 1925 en La Ciotat , fue un pintor francés perteneciente a la "jóvenes pintores de la Escuela de París ".

Hijo del pintor François Alaux , Jean-Pierre Alaux después de la secundaria en los dominicanos en Arcachon y los Maristas en La Seyne-sur-Mer , es admitido en la Escuela Nacional de Bellas Artes en París donde trabajará en el estudio de Jean Dupas 1943 a 1949, y donde conocería a : Joseph Archepel, Paul Ambille, Paul Collomb, Mickaël Compagnion, Geoffroy Dauvergne, Claude Dechezelle, Garand, Paul Guiramand, Roland Guillaumel, Lolichon, Pettit, André Pédoussaut, André Plisson, Rogert, Roverchon, Someton, Tournaire,y Van Thé.

Se une con los que permanece toda su vida, sus amigos y que encontrará en los comités de exposiciones históricas , entre ellos: Pierre-Henry , Jean Joyet , Vuillermoz Louis , Vidalens Frédéric y Maurice Boitel


En París, vuelve con los Hermanos Maristas de la rue de Vaugirard , que lo alojan en el albergue de estudiantes hasta que se va con su tío y padrino Juan Paul Alaux .

Se gana la vida pintando figuritas, tapas de cajas, vidrio e incluso treinta escenas de la vida de Cristo para la Archiidiócesis de París. En 1947 se marchó a Italia en bicicleta con Vidalens Frédéric , compañero del taller. Van a Roma, descubrieron Florencia , Asís , Viterbo , Siena y Piero della Francesca , en Arezzo pasó una semana en Villa Médicis casa de Eliane Beaupuy Manciet, que acababa de ganar el Premio de Roma.

En 1949, antes de salir de la universidd, ganó el Concurso 1 º Premio de Carteles du Faubourg St. Honore "Les Fábulas de La Fontaine" y una medalla de plata en el Salón de Artistas Franceses. El Premio de Magasins du Printemps en 1950 con "Le charme de Paris" y el 2 º Premio de Faubourg St Honore con "Hommage à l'Amour" y estos dos carteles fueron publicados. En 1950 también ganó el 1er Premio del Concurso Internacional de "Portrait of Jenny" .


Se casó por primera vez Jeanine Laffont tuvo dos hijos: Sofía, pintora y profesora de arte, y Jean-Christophe, arquitecto, con su segunda esposa Gisèle pasa la mayor parte de su vida, casi cincuenta años.

Jean-Pierre Alaux escribió algunos cuentos filosóficos : "Amour et humour de Dieu","Du goût, des couleurs et des lieux communs" ,"Dialogue autour d'un fait incertain ,"L'histoire du petit a", en 1981 "Causerie statutaire" Rotary sobre el tema de "L'Art à notre époque" fue un gran éxito.



Cada una de sus pinturas reflejan sus preocupaciones, sus sentimientos, sus fantasías a través de los personajes, los objetos a menudo simbólicos, la arquitectura o los paisajes, las asociaciones de ideas y formas. Su pintura, que desde la escuela siempre ha estado en contra de los métodos actuales son difíciles de clasificar. Simbolista sueño, la fantasía, realista o surrealista, alusiones poéticas, musicales o literarias (visible o subyacente) se puede mezclar con el humor o la fantasía al tiempo que expresa la tradición y la modernidad. Curiosidad, inventiva, símbolos del amor, los mitos y metamorfosis, su amor por la belleza en todas sus formas, la exuberancia del barroco maravilloso, lo insólito y lo sagrado y sus obsesiones filosóficas y metafísicas se unen para que se combinan en sus cuadros, la poesía, misterio y humor. Sentido plástico orientado a la historia, tiene que ver con: la figura y los retratos a menudo se convierten tributos (Joseph Vernet, PP Grasset, Callas, Ader, Maupassant, Dalí, Saint-Exupéry y el capellán Midy-, que hizo el retrato un año antes de su muerte), las arquitecturas de retratos de ciudades (Venecia, Imperia, Berlín y Los Ángeles), el paisaje o el bodegón. Rara vez ausente la "Mujer" sirve como un puente entre la vida y la muerte muy a menudo mencionado.

lunes, 29 de agosto de 2011

Lucien Genin





Lucien Genin (1894-1953)

Lucien Genin nació el 9 de noviembre de 1894 en el barrio de la Croix de Pierre en Rouen. Cuando era adolescente, esculpe y dibuja en el taller de Bellas Artes en su ciudad natal. Asistió a clases con el escultor y pintor Albert Guilloux. En la Escuela Regional de Bellas Artes de Rouen, ganó el primer premio en escultura. Otros premios seguirán en 1918 y 1919.


Llegó a París el 11 de octubre de 1919, se registra en la escuela nocturna de "Art Déco". Se establece en Montmartre, y conoce a Dumont, Frank Will, Edmund Heuzé, Lagar,Elisée Maclet, Utrillo,Gen Paul y se encuentra con su amigo de Marsella Marcel Leprin. Más tarde se establece en la calle Émile-Goudeau. Sus vecinos son Marcel Poncet, Louis Maillard, Gastón de La Baume, Mathieu Albert, Bragiola Giovanni, Giuseppe Corminetti y Herbin Augusto. Lucien Genin pinta las calles de Montmartre, comparte su vida con Henriette, que más tarde les gusta ser llamada Ginette.


En 1926, Lucien Genin expuso en el Salón de Otoño. Presentó un cuadro titulado Montmartre, la plaza de Amberes y su distribuidor ( enmarcador de profesión y amante del arte) es Henri Bureau. El año anterior había sido recibido por la galería Berthe Weill en la compañía de Utrillo, Valadon y de Pascin. En la década de los 20, Lucien viaja y pinta Dieppe, Rouen, Deauville, Etretat, Honfleur, Dinan, Douarnenez, ploar, Île-de-Ré, Bayona, Ciboure, Marsella, Cassis, Toulon, Cannes, Niza, Villefranche-sur-Mer.

Lucien Genin obtuvo en 1932, el precio del Art Institute de Chicago, por un cuadro titulado Place du Tertre. En 1936, se trasladó a Montmartre Saint-Germain-des-Prés, y se estableció en el mismo edificio de Larionov y Goncharova, no lejos de la galería Bernard donde exponía.

Sufría de alcoholismo, murió en el Hospital Cochin, el 26 de agosto de 1953. Ginette falleció el 23 de febrero de 1998.

carelgallery (traducido)

Leonid Afremov



Leonid Afremov (nacido en Vitebsk, en 1955) es un pintor bielorruso. Sus pinturas generalmente son paisajes y figuras coloreados vívidamente; usualmente pintados usando paleta y pintura al óleo.

Afremov se graduó de la Vitebsk Art School, fundada por Chagall en 1921 y que tuvo notables personalidades como Kazimir Malevich y Wassily Kandinsky. Cuando descubrió que sólo la propaganda comunista se vendería en la Unión Soviética, Afremov se mudó a Israel en 1990. Al cabo de dos semanas, encontró un trabajo en una agencia de publicidad pintando carteles, pero en las vísperas de una exhibición, su estudio fue destruido y vandalizado. Después que su galería de arte fuera vandalizada por judíos ortodoxos, Leonid se mudó a los Estados Unidos.

Actualmente vive en Playa Del Carmen, México.


domingo, 28 de agosto de 2011

Max Bill


Max Bill nació el 22 de diciembre de 1908 en Winterthur y murió el 9 de diciembre de 1994 en Berlín. Fue un arquitecto, pintor, escultor, diseñador gráfico, tipográfico e industrial, publicista y educador suizo.


A continuación os pongo una entrevista que le hizo JUAN MANUEL BONET el 31/01/1980 en EL PAIS

Max Bill: "En la Bauhaus la pintura era casi clandestina"


Tras la generación de los Mondrian, los Van Doesburg, los Moholy-Nagy, los Vantongerloo, las corrientes racionalistas se vieron continuadas, a lo largo de la década de los treinta, por una nueva generación de artistas. Dentro de esa generación destaca el nombre de Max Bill. Arquitecto, pintor, escultor o "constructor en el espacio", teórico, profesor, diseñador y en ocasiones político, Max Bill es suizo y celebra este año su setenta y dos aniversario. El pasado martes se inauguró en Madrid, en el Museo Español de Arte Contemporáneo, una gran exposición de su obra.


Pregunta. El hecho de nacer en Suiza, un país con varias lenguas, con varias culturas, ¿fue determinante para usted a la hora de marcarse unas perspectivas universalistas?Respuesta. Eso es algo más bien personal, depende de cómo se sitúe uno respecto a su entorno. Puede que Suiza ayude algo, pero la verdad es que hay bastantes suizos que son más bien todo lo contrario, cerrados sobre sí mismos. Hay muchos escritores, por ejemplo, que hablan de una Suiza pequeña y cerrada. Para otros suizos, entre los que me encuentro, salir fuera de nuestras fronteras se plantea en cambio como una auténtica necesidad. Estamos en el centro geográfico y cultural de Europa, y eso es algo a lo cual tenemos que sacarle el máximo partido posible.

P. Su encuentro con Le Corbusier data de 1926 y determina su primera salida.

R. Le Corbusier dio una conferencia en Zurich. Aquello fue muy importante para mí. Me di cuenta de que con lo que había hecho hasta entonces no iba a ninguna parte. Pensé: debo recomenzar de cero. Poco tiempo después, en el escaparate de un librero, veo la revista de La Bauhaus, y me entero de que La Bauhaus ha vuelto a abrir, que se ha instalado en Dessau. Entonces me digo: ahí tengo que ir, y ahí me presento. Estuve en Dessau de 1927a 1929.

P. ¿Qué recuerdos guarda de aquel sistema de enseñanza?

R. Llegaba con ciertos conocimientos (un aprendizaje como forjador de plata en la Escuela de Artes y Oficios de Zurich), y tuve ciertas facilidades. Entré en los cursos superiores, seguí alguno de matemáticas y de construcción. Con Schlemmer trabajé en torno a cuestiones de escenografía. Pero lo que casi era clandestino, en La Bauhaus, era la pintura.

P. ¿Con tantos pintores como maestros?

R. Tantos pintores, pero dando cursos fundamentales que nada tenían que ver con el arte. Kandinsky, Klee o Moholy Nagy no enseñaban a pintar, sino que daban cursos de estética práctica. Se iban acumulando conocimientos, se iba sometiendo al alumno a un aprendizaje, a un training de sensibilidad.

P. ¿No pintó usted nada,entonces, mientras duró su estancia en Dessau?

R. Al cabo de un año, o así, empecé a seguir una especie de enseñanza pictórica no oficial. Aquello ni siquiera eran cursos. Eramos un grupo de gente que se reunía fuera de la escuela, en casa de Kandinsky, en casa de Klee. Les llevábamos nuestras cosas, nos las comentaban. Aquello era verdaderamente estimulante, estábamos en contacto directo con dos pintores con su obra en marcha, y esos dos pintores eran nada menos que Kandinsky y Klee.

P. Usted regresa, sin embargo, a Zurich.

R. Sí, un día encuentro que ya he adquirido las bases que me interesaba adquirir. Me marcho de viaje por Italia. A mi vuelta a Zurich, abro mi propio taller. Entro en contacto con arquitectos algo mayores que yo. Con ellos hago, sobre todo, cosas gráficas, letreros para inmuebles. Voy pintando. Me meto en proyectos de arquitectura, la mayoría de ellos no realizados, y otros cuya realización resulta un éxito, como la ordenación del pabellón suizo en la Trienal de Milán de 1935.

P. Dentro de su actividad como pintor, supongo que serían decisivas sus relaciones con el grupo Abstraction-Création, del que usted entra a formar parte en 1932.

R. El grupo hay que pensarlo en la perspectiva de la Europa de los años treinta, en la que las tendencias constructivas tienen gran pujanza. Unos años antes, Torres García, al que yo estimaba mucho, había lanzado la revista y el grupo Cercle et Carré. Abstraction-Création era un grupo menos didáctico, más radical. Entré en contacto a través de Arp, que me presentó a Mondrian y a los demás miembros Por aquellos años inicio mi actividad como teórico, lanzando, en 1936, el término «arte concreto» por oposición al término «arte abstracto». En realidad, retomaba y desarrollaba una idea de Van Doesburg, que un año antes de morir había publicado un folleto titulado precisamente Art concret.

P. En 1950, y en unión de otros artistas y arquitectos, funda usted la Escuela Superior de Creación de Ulm, en la que algo pervive del proyecto de La Bauhaus. ¿Cuál era el propósito de la Escuela de Ulm?

R. Efectivamente, intentamos hacer una versión actualizada y desarrollada de La Bauhaus, es decir, hacer una Bauhaus en desarrollo ininterrumpido, incorporando toda una serie de datos, de cuestiones, de técnicas, que en la época de La Bauhaus no existían. Chocamos, naturalmente, con múltiples dificultades financieras. Y con dificultades de carácter teórico, con diferencias internas.

P. De hecho, usted dimite como rector en 1956.

R. Dimito en 1956 y me retiro definitivamente -arrastrando conmigo a media escuela- al año siguiente. Las tensiones fueron producto de la acción de dos grupos, el grupo del argentino Tomás Maldonado y el grupo retardatario o decorativo. Maldonado proponía una especie de tecnicismo superior que iba más allá de las posibilidades de creación. Yo planteaba un trabajo mucho más cauteloso, no hacer tonterías, desarrollar las cosas, trabajar a partir de bases firmes, no con ideas en el aire. En Maldonado también había mucho orgullo, una increíble voluntad de desempeñar siempre un gran papel. Un bluff, vamos, con toda su terminología pretendidamente creadora. Yo me fui cuando la alianza entre el sector de Maldonado y el sector retardatario se me hizo agobiante; cuando ya me era imposible trabajar en paz ahí.

P. La realidad artística es hoy sustancialmente diferente a lo que era en los años treinta, o siquiera en los cincuenta. ¿Considera usted que el «arte concreto» ha encontrado herederos?

R. En todo movimiento están los que hacen aportaciones reales y los que viven de lo que otros han hecho. En la actualidad existen, sin duda, las dos clases de artistas.

P. ¿Qué opinión le merece el arte cinético?

R. Tiene algo de circense. Para mí, la obra de arte ha de tener un dinamismo en sí misma, no precisando un motorcito detrás. No me interesa el dinamismo mecánico.

P. Usted expone, sin embargo, a menudo, en compañía de los cinéticos...

R. La verdad es que expongo muy poco con los demás. Esta exposición de Madrid debe ser mi exposición número 150. Ya tengo bastante con ocuparme de mi propia obra.

P. ¿Cuál es su concepción del arte? ¿Una concepción individualista?

R. Una concepción independiente. Estoy en contra de la enseñanza académica del arte. El que quiera dedicarse al arte debe tener otra profesión. Es muy malo vivir sólo del arte. Yo mismo me negaría a no producir más que obras de arte. En el campo de la enseñanza, por ejemplo, he dado clases teóricas sobre el entorno. Escribo libros, sigo con mi taller de arquitectura También me he dedicado, en algún momento, a la política. Política municipal, política en el Parlamento, política artística en comisiones gubernamentales.

P. ¿En qué tradición artística se considera usted inscrito? ¿Kandinsky? ¿Mondrian?

R. En una introducción a los escritos de Kandinsky he señalado lo importante que me parece saber lo que piensan los artistas; saber lo que dicen de su trabajo. Así podemos ver si realmente han sido fieles a su pensamiento. Tal vez Kandinsky tenga, en el fondo, algo de falso, y eso tal vez pueda demostrarse a partir de sus propios escritos. Tantas cosas en él que se quedan en el estadio de la idea. Como teórico del arte, me siento mucho más próximo de Klee. Mondrian me gusta mucho, me parece un gran maestro. Estéticamente, me siento muy cercano a él. Artísticamente, sin embargo, le encuentro un tanto limitado. Tengo ideas distintas a las suyas respecto a lo que se puede decir con una pintura.

P. ¿Podría definir usted ese «arte concreto» del que ya hablaba en 1936?

R. Arte concreto, es decir, arte hecho con sus propios medios, con los medios de la creación pura. El término mismo «arte abstracto» implica, en cambio, la idea de una dependencia respecto a una realidad, de la cual se hace abstracción. Y eso no me interesa.

P. ¿No le interesa ningún pintor que pinte a partir de la realidad figurativa?

R. No se trata de eso. Es un problema de necesidad mía, de coherencia interna de mi obra. Claro que me interesan pintores que nada tienen que ver con eso, Matisse, determinado Picasso, Morandi... Pero mi empeño es distinto, consiste en un arte que sea un alimento estético, espiritual, y que no tenga ninguna otra función. Todo arte descriptivo tiene otra función.

P. Pero lo que usted plantea no es solamente la autonomía de la pintura. Es también su sometimiento a leyes geométricas, a leyes matemáticas.

R. La idea debe realizarse de la manera más precisa posible. Ahí intervienen las matemáticas, la geometría. No parto de la geometría, sino que la utilizo. El pensamiento matemático permite desarrollar un tema con una sucesión de operaciones. En esas operaciones, a veces, interviene el azar, y a veces, el desarrollo lógico. El proceso es realmente difícil de describir.

P. Dentro de este arte hecho de e structuras, de series, ¿no sería el color el único elemento no codificable, el único elemento irracional?


R. El color tiene una función muy distinta que la estructura en pintura, o que el espacio y la materia en escultura. Los colores vibran, los bordes de los colores vibran. Me interesa esa sucesión de vibraciones. Un cuadro, por su vibración, tiene una razón de ser. Se produce energía sin que haya fuente alguna. La fuente son los colores, la contradicción o la armonía que reina entre los colores.

P. En 1949, hablaba usted de las matemáticas en el arte actual. ¿Mantiene usted, hoy, tal género de posiciones?

R. La teoría es un conjunto de sistemas que hay que volver a poner siempre en cuestión. Con los años, tiendo a hablar más de lógica que de matemáticas.

P. Usted se refiere, a veces, a la obra total, a la ciudad, al urbanismo. ¿En un sentido utópico, o en un sentido realista?

R. En un sentido muy realista. Se trata de crear, de regular el entorno del hombre. Realismo y utopía, sin embargo, no son términos excluyentes. Sin una parte de utopía, nunca avanzaríamos.

sábado, 27 de agosto de 2011

Joan Josep THARRATS VIDAL



Joan Josep Tharrats Vidal. Joan Josep Tharrats Vidal (1918-2001), pintor y grabador español. Nació en Girona y cursó sus primeros estudios artísticos en Barcelona, ciudad donde le sorprendió la Guerra Civil. Miembro fundador en 1948 del grupo Dau al set, en compañía de Joan Ponç, Antoni Tàpies, Modest Cuixart, Joan Brossa y Arnau Puig, se encargó de editar y dirigir la revista del mismo nombre hasta 1956. Antes de vincularse a este grupo, la pintura de Tharrats atravesó por los estilos postimpresionista y abstracto, con claras influencias de Toulouse-Lautrec y Van Gogh en el primer caso y de Kandinsky, Klee y Mondrian en el segundo.

Tras integrarse en Dau al set se adentró en el mundo del surrealismo y la abstracción mágica, hasta que lo abandonó en favor del informalismo de grandes manchas, fuerte cromatismo y abundante materia que caracteriza sus clásicas Maculaturas a partir de 1954. Por esos años, y tras la desmembración de Dau al set, Tharrats participó también en la constitución del grupo Tahüll (1955) junto a Jordi Muxart, Modest Cuixart, Antoni Tàpies y Josep Guinovart, jóvenes pintores catalanes que se movían entre la abstracción y lo neofigurativo.

Interesado también por el diseño gráfico, la ilustración, las artes aplicadas y el mundo de la edición, Tharrats participó en innumerables exposiciones tanto individuales (desde 1950) como colectivas (desde 1948) en las principales ciudades del mundo, y su obra se expone en pinacotecas como el Solomon R. Guggenheim, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid o la Tate Gallery de Londres, entre otros. Falleció el 5 de julio de 2001 en Barcelona.


www.nuevos-libros.com.ar/.../









viernes, 26 de agosto de 2011

MENCHU GAL






Fue la primera mujer en acudir a la Bienal de Venecia, ciudad que le cautivó y de la que dijo que estaba «llena de belleza y de un extraño y penetrante veneno», y no lo hizo una vez, sino tres, en los años 50, 56 y 59, e incluso rechazó la invitación de volver a hacerlo una cuarta vez. También fue la única mujer en formar parte de la Escuela de Vallecas y la primera en ganar en 1959 el primer Premio Nacional de Pintura. Estos son sólo algunos datos sobre la artista irunesa Menchu Gal (1919 -2008) -que definía su pintura como «algo vital, humano, reflejo de mi personalidad: la personalidad es la conciencia, y yo reflejo en mis cuadros el sentimiento subjetivo que me produce la visión de un paisaje o el conocimiento de una persona»-, y sólo por ellos debería tener un capítulo propio en la historia del arte español.


En los últimos años de su vida le llegaron los homenajes. En 1986 el Museo San Telmo organizó su primera exposición antológica, en el 92 la Kutxa le dedicó una retrospectiva y un año después el Museo de Navarra. En 2001 el Koldo Mitxelena expuso 'Los Menchus Gal de Menchu Gal'. En 2005 la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Irun le concedieron sus respectivas medallas de Oro y Eusko Ikaskuntza el Premio Manuel Lekuona en 2007.

Además en enero de 2010, se inauguró en Irun una sala con su nombre donde se expone de forma permanente la obra que compró el Ayuntamiento. Ahora, un grupo de sus seguidores, admiradores y amigos han creado una fundación con el propósito de mostrar la faceta más íntima de la pintora.
«Dar a conocer, extender y difundir la obra de una de las más depuradas y fuertes artistas del siglo XX, Menchu Gal, es el objetivo de la fundación, sin olvidar a su entorno, y a otros artistas que tuvieron relación con ella, o tuvieron incidencia en su obra, o se vieron involucrados en la misma», explica Edorta Kortadi, uno de sus impulsores.

Para ello se ha elaborado un programa para los próximos cinco años. Son tres los campos que se van a cubrir: el expositivo, el académico universitario para que pueda ser estudiada en distintos cursos, -que están realizando Kortadi y Francisco Calvo Soller-, y un museo virtual. El primero de ellos tendrá reflejo en breve ya que mañana se inaugurará en Pamplona, concretamente en el Pabellón de Mixtos de la Ciudadela, la muestra 'Menchu Gal, la alegría del color'. Poco antes de morir la artista definía su obra como «muy vital, colorista, sensitiva y alegre. Mucho más alegre de lo que yo soy, pues tiendo mucho a la depresión. Con mis cuadros creo que consigo transmitir alegría».


El galerista Ernesto Gutiérrez, presidente de la fundación, explica que «cuando falleció dejó la obra que tenía en su casa a su sobrino que la ha depositado en la fundación. Eran unos cien cuadros difíciles de clasificar, bastantes de los años 40 y 50 y que muy pocas veces se han mostrado». Esta obra menos vista está constituida por bodegones y flores, retratos, paisajes de Irun, Hondarribia, Ibiza, Castilla o La Rioja, y dibujos y acuarelas. Pintó muchas veces los paisajes riojanos y castellanos, aunque las orillas del Bidasoa fueron su referente. «Si me sacaran totalmente de las brumas sé que me moriría disecada como una piedra» dijo.


Después de Pamplona la muestra irá a partir del 1 de julio a Tolosa, al Palacio Jauregi, y luego se abrirá un amplio programa que recorrería el ámbito vasco con Bilbao, Vitoria y San Sebastián, a donde podría llegar en el año 2013; concretamente se trabaja en presentarla en la sala Kubo. Otra exposición se inaugurará el 25 de junio en Málaga, que luego visitará Barcelona, Murcia, Girona, Asturias... No faltará Madrid, donde la pintora vivió muchos años. «Nos gustaría que fuera en el Reina Sofía, un centro que visitaba mucho, pero la política de este museo no casa mucho con la obra de Gal. Desde luego será un lugar que tenga trascendencia».


Y después al extranjero, porque otro objetivo es darla a conocer internacionalmente. «Venecia está en nuestro pensamiento y miramos fechas para Nueva York, Londres, París.... En cinco años calculo que realizaremos unas 40 exposiciones». Todas ellas acompañadas por conferencias en las que se analice la obra de la artista.

El programa está pensado para alargarse durante un lustro aunque Gutiérrez se quiere mostrar optimista e ir más allá. «Por ejemplo nos gustaría poder abrir un segundo museo dedicado a ella en San Sebastián o Madrid, siempre en colaboración con el de Irun. No queremos solapar nada, al contrario lo que hay que hacer es sumar. También reconozco que los tiempos no están como para que las instituciones empiecen a invertir en construir nuevas sedes, pero sí que nos podrían ceder algún edificio de su patrimonio que esté en desuso».

Menchu Gal se marchó muy joven de Irun. Con 15 años fue a estudiar arte a París, después se instaló en Madrid. En los años 80 declaró en una entrevista que «ser vasco imprime carácter pictórico como imprime carácter humano y físico. Mi pintura siempre ha tenido una gran vinculación con el País Vasco. No es una pintura social, ni he hecho tipismo; sin embargo, mi pintura es vasca porque me siento profundamente vasca. Aunque una persona esté fuera de su tierra, muchas facetas de su ser son un reflejo de su tierra. Mis raíces están en el País Vasco y mi pintura como fruto de mí misma, como parte de mi vida, indudablemente ha seguido mis pasos».

REFERENCIAS- DIARIO VASCO

Osvaldo Licini



Licini, Osvaldo (1894-1958).

Pintor italiano, uno de los precursores de la abstracción, nacido en Monte Vidon Corrado el 22 de marzo de 1894. En 1908 se inscribe en la Academia de Bellas Artes de Bolonia, donde encuentra como compañero de curso a Morandi, con quien comparte las influencias del cubismo y futurismo. Entre 1914 y 1920 estudia en la Academia de Florencia, y en 1921 se traslada a París , donde comienza su actividad expositiva alentado por Mario Tozzi. Su pintura se hace postimpresionista y conoce a Modigliani, Derain, Picasso y Cendrars; hace sus primeros retratos, pero pronto su pintura se orienta hacia un naturalismo cromáticamente vivaz.


En 1922 hace su primera exposición individual en la galería André Devambez; en los años veinte, su actividad poética corre paralela a la pintura. En 1926 participa en la I Mostra del Novecento Italiano, en Milán, siendo prácticamente desconocido en Italia; participará en casi todas la exposiciones de este grupo, aunque mantiene sus reservas sobre el eclecticismo reinante en Novecento. En 1928 participa en Les artistes italiens de Paris, organizada por Mario Tozzi, junto a Campigli, De Pisis, Giacometti y Fornari, entre otros. Hacia 1930, sus preferencias con respecto a la clasicidad del momento, son diversas a las del Novecento, prefiriendo Rembrandt, El Greco y Goya y los venecianos, en lugar de los pintores de la tendencia clasicista.

A partir de 1932, Licini abandona por completo el naturalismo para pasar definitivamente a la abstracción lírico-constructiva (El equilibrio, de 1934, o Pájaro, de 1936). Con respecto a su primer cuadro abstracto, el propio Licini se expresaba así: "el cuadro resulta del calculado encuentro de tres triángulos (blanco rojo negro) en una misma directriz. La profundidad viene dada por los dos planos grises del fondo. En el conjunto, un ritmo simple de geometría plana (...) encontrará todavía algún residuo metafísico, esta escoria romántica de la cual espero liberarme completamente pronto".

En 1935 envía tres "cuadros irracionales a la Quadrienalle, con toda la responsabilidad que esto comporta" ; en ese mismo año ve la luz el manifiesto de la abstracción italiana. En 1945 decide ponerse en contacto con Max Bill y le envía fotografías de algunas de sus obras, siendo éste el primer contacto para la participación de Licini en la exposición Arte Astratta Arte Concreta, organizada en Milán por Max Bill y Huber. En el mismo año comienza a pintar la serie Amalassunte y participa en la Bienal de Venecia; Licini es considerado entonces, junto a Magnelli y Soldatti, como el padre de los jóvenes abstractos. En los dibujos de los años cincuenta aparecen símbolos herméticos, números y letras, como en una formulación mágica. Muere en Ascoli Piceno en 1958.

Bibliografía

Osvaldo Licini, Fidia edizzioni d'arte, 1993.
www.mcnbiografias.com