
En 1912 viajó a Europa, donde recibió la influencia del fauvismo y del cubismo en París y, en especial, de los expresionistas del Der Blaue Reiter en Berlín.

La composición intensa y abstracta de Tema musical nº 2 (Preludios y fugas de Bach) (1912, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, España) muestra con claridad hasta qué punto Hartley había logrado insertarse en las corrientes más creativas de la Europa de entonces.

Más adelante, en París y en el sur de Francia, trabajó a la manera de Paul Cézanne. En la década de 1930 se instaló en Maine y desarrolló un estilo muy personal.

Montañas, rocas y pescadores llenan sus paisajes, marinas y pinturas de género, ejecutados con trazo fuerte y colores ásperos. Ejemplos de ello son Pescador de langostas (1941, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York) y Tormenta vespertina en Schoodic, Maine (1942, Museo de Arte Moderno, Nueva York).

No hay comentarios:
Publicar un comentario