
1870
1938
EE.UU.

William James Glackens nació en Filadelfia. Comenzó su carrera como ilustrador para la prensa de Filadelfia y otros periódicos, mientras estudiaba en la Academia de Bellas Artes de Penssylvania.
Glackens viajó a París durante un año en 1895 y a su regreso su pintura recordaba a Daumier, a los principios de Manet, y a los románticos lienzos de Cezanne.

Después de mudarse a Nueva York continuó trabajando como ilustrador para varias revistas y periódicos

En 1898, visitó Cuba con George Luks y a su regreso comenzó a pintar sus temas de calles y multitudes de la ciudad cada vez más coloridas haciendose muy conocido por sus escenas de multitudes de vacaciones pintadando sus personajes de una forma animada.

Regresó a Francia en 1906, y visitó España . Participó en la exposición de 1908 de los Ocho ( Escuela de Ashcan ), en el que se destacó como el mas colorista y mas mundano del grupo

Glackens siguió trabajando en Nueva York hasta 1925 cuando regresó a Francia para permanecer hasta 1932

Su pintura durante y después de estos años en Francia está fuertemente influenciada por Renoir, aunque su paleta es más tenue, sus fondos más oscuros, y sus desnudos menos sensuales que los del maestro francés.

Ganador de muchos premios en sus últimos años, Glackens fue elegido para la Academia Nacional en 1933, cinco años antes de su muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario