



Nace en Ciudad de La Habana, en 1897. Muere en esta ciudad, en 1969.
En 1910 matricula en la Academia San Alejandro y un año después es nombrado profesor auxiliar de dibujo elemental. Su primera exposición personal la realiza en La Habana en 1924. Al año siguiente realiza su primer viaje a Europa y se radica en París. Conoce y estudia la pintura clásica, sobre todo los primitivos, y se pone en contacto con la pintura moderna a partir de los post-impresionistas. Comienza a transformar su estilo abandonando paulatinamente las enseñanzas académicas.
En 1927 regresa a Cuba, realiza una importante muestra personal y participa en la Exposición de Arte Nuevo. Desde entonces se le considera como uno de los principales renovadores del arte cubano. Viaja a Europa de nuevo; recorre España y Bélgica y reside en París. A su regreso a Cuba en 1929 posee un estilo propio e inconfundible, expresado a través de dos temas que nunca abandonará: las cabezas femeninas y los paisajes cubanos.
En 1935 y 1938 obtiene premios en los salones nacionales de pintura y escultura. En 1937 colabora en el Ensayo Experimental del Estudio Libre para Pintores y Escultores. En el primer salón anual después del Triunfo de la Revolución, en 1959, se incluye como homenaje una muestra retrospectiva de su pintura. En 1964 comienza a expresarse en un nuevo medio, la litografía, que practica en el Taller Experimental de Gráfica de la Plaza de la Catedral. En 1969, a su muerte, el Museo Nacional realiza una gran exposición retrospectiva de su obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario