(Pamplona, 1885-Alicante, 1942). Pintor, dibujante, escenógrafo y
cartelista español. Comenzó su formación de mano del pintor levantino
Lorenzo Casanova y en la madrileña Academia de Bellas Artes de San
Fernando. En 1901 se trasladó a París para ampliar sus estudios y allí
realizó trabajos de escenografía en los talleres del Gran Teatro de la
Ópera. Remitió asiduamente sus obras a exposiciones y certámenes
artísticos. Fue galardonado con medalla de tercera clase en la Nacional
de Bellas Artes de 1922 y con segunda en la edición de 1926 por el
lienzo Crepúsculo de vidas. En 1930 fue premiado por la
Asociación de Pintores y Escultores y obtuvo el máximo galardón en la
Exposición de Artes Decorativas de París de 1925.
El 18 de julio de 1936 comienza la Guerra Civil y se traslada con el
Gobierno a Valencia, ingresando al año siguiente en el Partido
Comunista. Al finalizar la Guerra, huye a Francia donde sobrevive con su
familia gracias a sus pinturas viviendo en París y Le Havre. Pero de
nuevo la guerra hace acto de presencia en su vida. En este caso es la
Segunda Guerra Mundial. En 1940 huye a España para reorganizar el PCE
pero Aguirre es detenido en Irún y trasladado a la cárcel de Ondarreta y
poco después a Madrid siendo, cómo no, torturado.
Pese a que sus tres hijas pidieron de rodillas clemencia a Carmencita,
hija de Franco, en el día de su santo, Aguirre fue ejecutado a garrote
vil ante todos los presos de la cárcel el 6 de octubre de 1942. Fue
acusado de "rojo asesino" y de "auxilio a la rebelión". Al ser subdirector de Policía de Madrid en 1936, en la Causa General se le involucró en el asesinato de José Calvo Sotelo. En 1947 se archiva su expediente de masón por no haber encontrado pruebas en su contra.
En el año 1986, y gracias a la gestión de Concepción Badiola y Pedro
Manterola, el Banco de Bilbao expuso las obras de Aguirre en Pamplona y
Bilbao, donde es admirado. En Alicante, gracias al diputado provincial D. Miguel Valor, se le dedicó en 2003 un homenaje en el MUBAG en forma de exposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario