ALVARO DELGADO
Álvaro Delgado Ramos (Madrid, 19 de junio de 1922)
es un pintor e ilustrador español. A lo largo de su vida artística ha
desarrollado con especial intensidad el género del retrato.
Está considerado como uno de los principales representantes del
Expresionismo español del siglo XX. También destaca en el género del
retrato. La personalidad íntima del retratado no escapa a su aguda
mirada que va más allá del parecido físico.
Un aspecto vital en la trayectoria de Delgado es su pertenencia a la
Segunda Escuela de Vallecas junto a Benjamín Palencia y sus
condiscípulos San José, García Ochoa, Martínez Novillo y Pascual de
Lara. Se conocieron en la Escuela de Pintura de Vázquez Díaz. El intento
de hacer revivir la Escuela de Vallecas no llega a cuajar. Las duras
condiciones de la posguerra y las disidencias con Palencia hacen que el
grupo se separe. En 1945 expone por primera vez.
Alvaro Delgado cultiva multitud de géneros como el retrato, el
paisaje, el bodegón, animales... Según el impulso creativo de cada
momento se dedica a uno u otro. La evolución plástica le lleva hacia el
Expresionismo. En él se perciben las influencias de pintores de la
Historia del Arte español e internacional. Goya, Velázquez y Rembrandt
son los que más le interesan entre todos. La libertad de la forma, los
aspectos expresivos de luz y color, la temática social, la crítica...
hacen que en numerosas ocasiones Álvaro Delgado retome sus temas desde
una perspectiva personal. La nómina de influencias continúa haciendo
hincapié en los representantes del Expresionismo más variado. Entre
ellos destacan Van Gogh, Kokoschka, Rouault, Soutine, Picasso, Dubuffet y
Klee.
El reconocimiento de la obra de Álvaro Delgado queda demostrado en
las más de cien exposiciones que desde el año 1945 ha hecho en diversas
localidades españolas. A nivel internacional su obra se ha podido
disfrutar en ciudades tan dispares como París, Londres, Buenos Aires y
Roma. Desde 1973 es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando. En 1996 recibe la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
Ref. Arte Selección
No hay comentarios:
Publicar un comentario