Jean-Marc Bustamante
“Más que bello, el arte tiene que ser fuerte”
Explica
que ha vuelto a su estudio en París tras pasar largas semanas en su casa
cerca de Barcelona, ciudad a la que siempre ha estado ligado su trabajo
desde aquellas fotografías de paisajes urbanos protagonistas de la
serie Tableaux, iniciadas en 1977, y que le sirvió de faro para
el mundo del arte. Jean-Marc Bustamante (Toulouse, 1952) ha pasado un
verano de blanca calma: "he recibido a mi familia y he pasado tiempo
nadando, leyendo y hablando con los catalanes sobre sus ideas sobre la
crisis y sus deseos de ser independientes", explica.
Él no se moja sobre las suyas al respecto. Se mueve entre silencios, pensativo. Seguirle en ellos exige un estado de alerta, como los días en que lo mismo sale el sol que acaba lloviendo. Something is missing,
decía una de sus series fotográficas más conocidas. Y ciertamente, algo
se nos escapa en el paisaje humano de este artista y en los escenarios
conceptuales de sus fotografías, esculturas y pinturas. "Un
determinado número de artistas (para mí los más interesantes) comparten
esa aventura, una incesante voluntad de ir hacia una verdad, hacia eso
que falta", añade. Se define por completo en esta frase, aunque da algunas pistas para conocerle algo más: "Inicié mi carrera antes del boom
de internet y la comunicación global, por lo que no me siento en la
obligación de crear una website, ni usar facebook o enviar un newsletter
cada mes a mis contactos. Dejo esa misión a mis galerías. Creo que un
artista debe protegerse a sí mismo y permanecer discreto. Como muchas
personas de mi generación, me encanta Cassavetes, Keith Richard, Thomas
Bernhard, Robert Wyatt, Stella Tennant, Antonioni... Para ser
políticamente incorrecto, diré que he estado leyendo este verano Les deux éterdards,
el famoso libro de Lucien Rebatet y lamento el relativo anonimato del
gran pintor británico Howard Hodgkin", dice. Ya que está metido en faena
añade, entre bromas: "También me gustan las corridas de toros y las
mujeres, !pero no soy Picasso!"
Si quieres seguir leyendo este artículo de EL PAIS pincha en el enlace
http://www.elcultural.es/noticias/ARTE/3750/Jean-Marc_Bustamante
No hay comentarios:
Publicar un comentario