



Afro Basaldella ( [Udine] , [4 de marzo] [1912] - [Zúrich] , [24 de julio] de [1976] ) fue un pintor italiano. Se le conoció en general con su nombre de pila, Afro .
Afro mostró por vez primera su obra cuando tenía dieciséis años, junto con las pinturas de sus hermanos artistas, Dino y Mirko. Dos años más tarde ganó una beca para estudiar arte en Roma .
Para 1933 estaba exponiendo en la Galería del Milione en [Milán] . En 1935 participó en la exposición de arte [Cuatrienal de Roma] , y mostró su obra varias veces en la Bienal de Venecia . Afro siguió la Escuela de Roma, creando murales y tomando parte en el movimiento neocubista .
Afro viajó a Nueva York en 1950 y comenzó una colaboración que duró veinte años con la Galería Catherine Viviano. El diferente clima cultural y la diversidad de la escena artística estadounidense del período le impresionaron, y su obra comenzó a reflejar nuevas influencias.
Dore Ashton escribió sobre Afro en 1955 en Art Digest : «Como la mayor parte de los italianos, Afro saber cómo festejar. El lado extravagante, pletórico de su naturaleza emerge en sus recientes excitante pinturas - aquellas en las que se permite a sí mismo la mayor libertad y espontaneidad hasta la fecha. En estas, celebra las delicias de los sentidos».
Afro expuso en The New Decade: 22 European Painters and Sculptors , exposición itinerante en los EE. UU. Su obra se incluyó en la [documenta] 1 de [Kassel] , [Alemania] . A mediados de los años cincuenta, el arte de Afro se hizo conocido a nivel mundial, y fue celebrado en su país natal con el honor de Mejor Artista Italiano en la Bienal de Venecia de 1956.
No hay comentarios:
Publicar un comentario