





(Castleford, Reino Unido, 1898-Much Hadham, id., 1986) Escultor británico. Hijo de un minero, comenzó sus estudios artísticos en Leeds después de combatir en la Primera Guerra Mundial, y en 1919 ingresó en el Royal College of Art con una beca. Su interés por la escultura arcaica y clásica le llevó a frecuentar el British Museum y a viajar por Italia, Francia y España. Fue profesor del Royal College entre 1925 y 1932, y de la Escuela de Arte de Chelsea de 1932 a 1939.

En esta época tenía ya un estudio propio y había forjado el estilo que caracterizaría su trayectoria artística. Rechazaba la búsqueda de la belleza al estilo de los clásicos o del Renacimiento y en sus obras buscaba tan sólo la expresión de una energía interior. Desde 1930, la figura yacente y la maternidad se configuraron como sus dos temas preferidos, a los que se añadieron más tarde las pequeñas cabezas y los grupos familiares.
.jpg)
En 1934, Moore comenzó a excavar cavidades en los materiales y, a partir de 1940, cavidades y masas poseen prácticamente la misma importancia, en una búsqueda de complementariedad entre forma y espacio. Poco conocido fuera de su país hasta mediados de siglo, el Premio Internacional de Escultura de la Bienal de Venecia, recibido en 1948, lo proyectó a nivel internacional y, en lo sucesivo, recibió innumerables encargos, muchos de ellos para exteriores, lo que le llevó a aumentar el tamaño de sus obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario