



César Yauri Huanay nació en el distrito peruano de Ahuaycha en Huancavelica el año de 1962 . Después de terminar sus estudios en Pampas y alentado por su profesor de arte, Julio Camac (Chipchi), Yauri viaja a Lima deseoso de ingresar a la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú , institución fundada por su paisano Daniel Hernández .
En 1989 ingresa de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú con la promoción “KAWSAQ YUPI” (Huella Viviente) obteniendo el Primer Premio “SURMEBAN”.
La pintura de Yauri reinvidica a su estirpe en lo más representativo de sus costumbres festivas y mágico religiosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario