domingo, 26 de julio de 2020

DIN MATAMORO




( Vigo, 1958 )

Su nombre completo es Eduardo Matamoro Irago. Cursó estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad complutense de Madrid, en la que se licenció en la rama de Pintura y Grabado. 
Comenzó a exponer muy joven, en 1984, en la sala de Caixavigo en Vilagarcía de Arousa. Se vincula al grupo Atlántica a partir de 1985. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en numerosas ciudades de España y de toda Europa, especialmente en Italia. Obtuvo beca «Xóvenes Valores», de la Diputación de Pontevedra y de los Talleres de Arte Actual, del Círculo de Bellas Artes, Antonio Saura, Madrid.

 Igualmente obtuvo la beca Colmeiro, la del Comité Conjunto Hispano-Americano de Nueva York, en 1988, y de la Academia de Bellas Artes, Historia y Arqueología de Roma, en 1990. Su obra fue adquirida en la I Mostra Unión Fenosa y logró segunda medalla en la Bienal de Pontevedra de 1990. Su pintura es por completo informalista, aunque a veces se intuyen vagas referencias icónicas, de carácter onírico, emparentables con el mundo de Odilon Redon. 

Grafismos caprichosos, un objeto imposible inscrito en un espacio ideal, manchas sucesivas calculadamente armonizadas, son su peculiar mundo. Su materia es abigarrada, casi corpórea a veces. Las corrientes del llamado «Minimal Art» han influido en su peculiar concepto plástico. Está representado en colecciones institucionales de Galicia y de Italia.

Afundación 

viernes, 24 de julio de 2020

RAFAEL BAIXERAS


Pobra do Caramiñal (A Coruña 1947 – Segovia,1989. 
Natural de un pequeño pueblo coruñés, con nueve años se trasladó con su familia a Segovia, ciudad en la que desarrolló toda su carrera artística. Inició sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1965, y tres años después ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Academia de San Fernando de Madrid. Su primera exposición individual tuvo lugar en la Galería Fort de Tarragona en 1970. Durante estos primeros años (1970-1975), Baixeras se alejó de las corrientes dominantes (neoabstractos, conceptuales y minimalistas) para hacer una pintura de marcada inclinación figurativa, apoyada en un dibujo de trazo limpio, firme y suelto con el que crea un mundo mágico poblado de signos y seres fantásticos.

En 1976, coincidiendo con el cambio político español, su obra experimenta un cambio notable, produciéndose entonces el verdadero punto de inflexión en su carrera. Recibió la influencia de la corriente abstracta del grupo barcelonés Trama y también de los franceses Support-surface, iniciando una trayectoria que tiene sus hitos más destacados en la XIV Bienal de Sao Paulo de 1977, en la que participó con el pintor Mon Montoya con el montaje Historia de un paisaje convencional, en su integración al grupo Seis y cuatro formado por Mon Montoya, Cruz Hernández y Sánchez Calderón, su participación en la XI Bienal de París de 1980 con el montaje Un paisaje imaginario, y en la exposición itinerante americana Spanish Art Tomorrow que entre 1981 y 1984 recorrió Washington, Miami, Corpus Christi, Houston y Nueva York.

Durante estos años Baixeras, construyó su propio lenguaje insistiendo en un discurso artístico caracterizado por la práctica de la libertad formal, la preocupación espacial y la exaltación del color, hasta que a mediados de la década de 1980, coincidiendo con la exposición Paisaje y Memoria en la Galería Kreisler Dos (1987), se reencuentre con el paisaje, esencialmente segoviano, de tonos apagados y colores oscuros y donde la presencia del hombre solo se adivina en la arquitectura que ocasionalmente puebla sus rincones. Esta última etapa se verá pronto truncada con su muerte en Segovia en noviembre de 1989.

real Academia de la Historia


jueves, 16 de julio de 2020

FRANCISCO LLORÉNS



      



( A Coruña, 10/04/1874 - Madrid, 11/02/1948 )

Fue el menor de los tres hijos de un industrial de origen catalán y una gallega. Inició los estudios de comercio, que abandonó para matricularse en la Escuela de Artes y Oficios, donde tuvo como profesor a Román Navarro, militar y pintor que permutó al padre de Picasso la cátedra de Barcelona por la de la urbe herculina, a donde deseaba volver y por la que abandonó altos destinos en el Palacio de Oriente, cerca de la familia real. Probablemente de niño, Lloréns tropezó con el genial malagueño, artista más que precoz, algo más joven que el coruñés. 


Para no defraudar a su padre, Paco, como se le conoció siempre, concluyó los estudios de Comercio y se trasladó a Madrid en 1892 para seguir los de arte en la Escuela de San Fernando, donde tuvo como profesor al gran maestro de paisajistas, Carlos de Haes, lo que probablemente orientó su verdadera dedicación como pintor. Entregado por completo al arte, Lloréns acude también al estudio de Sorolla, donde aprende a amar la luz sobre todas las cosas y a soltar la pincelada en la libertad de que siempres hizo alarde el maestro valenciano. 


Concluída la carrera de galgos, comienza a acudir a las Explosiones Nacionales de Bellas Artes, desde 1895, aunque todavía con cuadros que no son paisaje puro. Entre cerca de un millar de expositores, obtuvo mención honorífica. Realiza sus primeros encargos para el Casino de La Coruña en 1897. Regresa a su ciudad natal y se dedica al retrato, encargo por entonces frecuente en los ámbitos de la burguesía a que pertenecía su familia. En 1903 nuestro artista consigue, tras reñidas y repetidas oposiciones que causaron escándalo, pensión para Roma. 


Va adquiriendo notabilidad, puesto que en 1903 le hace una magnífica cabeza al escultor Alsina. Lloréns pinta, lee y escribe sus impresiones italianas, que publican los diarios de Galicia, y que recorre con Manuel Benedito y otros artistas pensionados. Uno de sus cuadros italianos, «El golfo de Nápoles», impresiona vivamente al rey Víctor Manuel y lo adquiere el embajador de España en Roma para que decore el palacio del Quirinal. 


Visita los Países Bajos, que tanto influyeron en su maravilloso paisano Sotomayor. Sigue concurriendo a las nacionales de Bellas Artes, y en la de 1907 consigue tercera medalla, por un paisaje, cuadro con el que repite galardón en la Exposición de Barcelona del mismo año. El cuadro titulado «La Encina», fue adquirido por un médico de la Casa Real, la viuda del cual lo donó al artista y éste al Ayuntamiento de A Coruña.


 Sigue cultivando el retrato. Ha posado para él, en 1902, la condesa de Pardo Bazán. En 1908 gana segunda medalla en la Nacional de Bellas Artes. Su versatilidad le lleva incluso a cultivar el cartel. Participa en importantes colectivas en Galicia, Madrid y Buenos Aires. Estamos en los años de la guerra europea. Lloréns gana cátedra de Comercio con destino en Madrid. Es elegido presidente de la sección de Pintura del Círculo de Bellas Artes. 


Nuevas exposiciones y presencia constante en las nacionales de Bellas Artes, hasta que en la de 1922 consigue la ansiada primera medalla. Este título se añade a otros conseguidos en la Internacional de Barcelona, 1907, Internacional de Buenos Aires, 1910, y la Universal de Panamá, 1916. Fue también Gran Cruz de la Corona de Bélgica y socio de honor en el Salón de Otoño, así como miembro de número de la Real Academia de San Fernando, desde 1943. Su obra se extiende por el mundo.


 Es ya el gran paisajista consolidado, definidor del clima especial de Galicia y en concreto de las rías gallegas y sus marismas. Le dedican artículos y críticas plumas famosas, desde Fernández Flórez a Ramón Cabanillas, que evoca en verso uno de sus paisajes. Sigue exponiendo en toda España, en Bélgica y Holanda, en Sudamérica. Realiza trabajos para el pabellón de Galicia en la Exposición de Sevilla de 1929. 


Difíciles años para el artista los de la guerra civil, que transcurren en Madrid y Valencia. Concluida la contienda vuelve a la actividad. Es designado socio de honor de la Real Academia Gallega. Su último gran éxito es alcanzar la cátedra de paisaje en la Escuela de San Fernando. Su salud degenera. Parece pérdidas de memoria. Fallece el 11 de febrero de 1948. En 1972 se celebra en Madrid una gran exposición retrospectiva de Lloréns, que se repetiría más recientemente en A Coruña y Vigo.


 La obra de Lloréns está en el Museo de Arte Moderno de Madrid, en todos los de Galicia y en numerosos de provincias, de Europa y América. Fue un paisajista suelto, de modos postimpresionistas, con una paleta rica y jugosa, bien entonada. A medida que avanza su obra la soltura es mayor, el grafismo casi inexistente, y la mancha feliz se adueña de las telas, en gamas infinitas de verdes, ocres y amarillos. Galicia respira, con autenticidad, en estos cuadros, dignos en muchos casos de los mejores ejemplos del paisajismo francés y español a partir de Monet y Beruete.


Afundación

viernes, 10 de julio de 2020

CAULONGA



( Santiago de Compostela, 1934 )
Ausente habitualmente de su tierra natal, es uno de los artistas de más intensa personalidad entre los que han rebasado en medio siglo de edad. Comenzó sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal, en la que fue discípulo de González del Blanco y de Asorey. 


A partir de 1956 vive en Madrid, donde asiste a las clases de dibujo del Círculo de Bellas Artes y trabaja como escultor, faceta de su arte menos conocida, pero de indudable importancia. También trabajó en el taller del grabador Dimitri Papageorgius, donde se decanta la exquisitez de su técnica, digna de los maestros flamencos del XVII y XVIII. 


Ha realizado exposiciones en numerosas ciudades de España y de Europa. Trabajó como restaurador en la catedral de Friburgo. Está en posesión de diversos premios y se encuentra representado en los Museos de Galicia. 


Cauloga es, en apariencia, un hiperrealista, aunque siempre es capaz de dotar a su pintura de un peculiar misterio de evanescencia. Domina la técnica de modo admirable, y en sus cuadros de pequeño formato hay esa maestría inconfundible de lo bien hecho, con sensibilidad.


 Las gamas calientes son sus preferidas. Compone muy bien, porque es un magnífico dibujante. Como escultor demuestra que junto a la minuciosidad de sus morfologías late siempre un espíritu creativo, que lo aproximan a Julio López y a Antonio López García.

Afundación

miércoles, 8 de julio de 2020

ERNESTO GODOY



Goday: Un maestro del siglo XX que busca su sitio - Faro de Vigo
Ernesto Goday Caamaño (O Grove, 1914-Madrid, 2001), artista de indudable valía que quizás no recibió los reconocimientos suficientes.
 
El artista fue invitado a participar en la exposición "Nueva figuración en España", celebrada en Barcelona en 1963; a la exposición "Pintores figurativos en la España actual", celebrada en el Palacio de Congresos y Exposiciones del Ministerio de Información y Turismo, que después fue presentada en Estados Unidos en 1969 -San Diego (California) y San Luis (Misuri); como también en la segunda y la tercera ediciones de la Exposición de Pintores Galegos con motivos do Nadal, en Vigo.
 Participó, igualmente, en la exposición de pintores pontevedreses y la exposición homenaje a "Sprinter", ambas en Pontevedra; en las ocho primeras muestras provinciales de arte celebradas en Cambados; la Exposición Provincial Motivos do Mar, de Pontevedra; y en la "Semana de Galicia en Estoril", Portugal.


Incluso fue seleccionado para la Exposición Nacional de Bellas Artes, los salones de otoño celebrados en Madrid, exposiciones de pintores de África, bienales en Zaragoza, el Primer Certamen Nacional de Artes Plásticas de Pontevedra y la Exposición Pequeño Formato organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores de Madrid.

Fueron muchos los premios y reconocimientos que logró, entre ellos tres medallas en los Salones de Otoño de Madrid, en los años 1958,1960 y 1961y   el primer premio de dibujo en el Círculo de Bellas Artes madrileño, en 1972.


El legado de Goday sigue vivo en la actualidad gracias a las obras que figuran expuestas en salas y colecciones destacadas del panorama nacional e internacional, como las del Museo Massó de Vigo, Gran Hotel La Toja, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en el Banco de España, Museo del Reloj (A Coruña), Hermandade Galega de Venezuela, Ministerio de Trabajo y Asociación de Pintores y Escultores (Madrid).
Ernesto Goday Caamaño (1915-1990) - Marinero - Catawiki



Al igual que pueden verse sus obras en colecciones particulares de Estados Unidos, México, Canadá, Venezuela, Brasil, Argentina, Inglaterra, Francia, Alemania, Portugal y España.

martes, 7 de julio de 2020

XULIO GARCÍA RIVAS


( Borraxeiros, Agolada, Pontevedra, 20/09/1947 )

BIOGRAFÍA

Su formación artística comienza en la Escuela de Artes Aplicadas de A Coruña, en la especialidad de diseño, a principios de la década de los setenta. En el 77 se traslada a Barcelona, para cursar la carrera superior de Bellas Artes en la Facultad de San Jorge, que concluye en 1982. Posteriormente ejercerá como profesor de dibujo en el instituto de Tui, donde reside. 

Su primera muestra individual la realizó en 1977, en Vigo. Posteriormente recorre Galicia y salta a Venezuela, donde expuso en 1980. Participó en los últimos ciclos de Plástica gallega, de Caixavigo, en 1980, en varias ediciones de la Bienal de Pontevedra y en otras muestras colectivas realizadas en Galicia.

 No se ha desvinculado de su comarca natal, ya que acude a las exposiciones que se realizan en la zona del Deza. En concreto, a la denominada Sete artistas, realizada, bajo los auspicios de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, en 1994. La pintura de García Rivas es por completo abstractiva, y deliberadamente monocorde. Insinúa muy vagas figuraciones arquitectónicas en un ámbito impreciso, en grises, dichos en mancha amplia muy adelgazada, a modo de sugerencias de paisaje, aunque sea la suya una pintura por completo conceptual e intimista. 
Dentro de un espacio encerrado hay objetos incritos, geometrías sin concretar, volúmenes que no llegan a precisarse. Es la plástica del silencio, de las gamas asordadas, en las que aparece, ténue, un rosa suave que es la única nota caliente en este mundo oclusivo, casi carente de luz.

Afundación

lunes, 6 de julio de 2020

XURXO GÓMEZ-CHAO





( A Coruña, 1960 )




Inició sus estudios de plástica en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de su ciudad natal en 1977. Dos años más tarde participó en el Seminario de Estudios Cerámicos de Sargadelos, en Cervo, Lugo.

 A partir de esta fecha y hasta 1985, en que se licenció, cursó la carrera superior de Bellas Artes en la Facultad de San Carlos, en Valencia. Becado por la Diputación coruñesa asistió, en 1989 y 1990, al Taller de Pierre Carron en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París. En Pontedeume realizó su primera exposición individual, en 1982, y sucesivamente lo ha hecho en A Coruña, de manera reiterada, en Valencia, Compostela, Alcobendas y Portugal. 

Colectivamente mostró su obra, desde 1983, en Valencia, Murcia, Galicia, Santander, Francia, Irlanda, Portugal. Ha ilustrado libros de Marina Vázquez, Ramiro Fonte, homenajes a González Garcés y a Jean Francais. Está representado en los museos de Sada y A Coruña, en colecciones institucionales y en centros públicos. 

Su dedicación al grabado le ha llevado también a la Biblioteca Nacional de Madrid y al museo del Constructivismo Español de Marbella, en Malaga. La pintura de Gómez-Chao se inició en el expresionismo lírico, si bien con referencias dramatizadas, y pasó por una fase vagamente surrealista, de raiz onírica, para desembocar el fin en una mezcla de hiperrealismo objetual y modos de cinetismo de Vasarely o Sempere, que acaso es donde felizmentes se expresa.

 Objetos muy precisos, en series, desde formatos estrictamente geométricos, crean un ámbito preocupante en el espectador, que ve trascendida la realidad. Composiciones ajedrezadas, en gamas neutras, sugieren objetos que quedan imprecisos o enfatizan su humilde realidad. A veces se acerca a la figura humana, con escenas de la vida cotidiana inscritas en polígonos constrantantes o veladas parcialmente por exquisitas celosías, que pueden también asomarse a paisajes ideales, en grises, azules suaves, verdes tenues. 

El artista muestra una evidente preocupación por el resultado de su obra, ejecutada con primor, con mimo, de manera que sea al fin un objeto acariciable con la mirada y casi con el tacto. No desdeña los temas vegetales, con los que configura composiciones caprichosas, casi barrocas, dentro de la sencillez buscada y conseguida de una pintura al fin engañadora, porque tal elementalidad aparente es resultado de una razonada, meditada y estricta elaboración, en la que consigue morfologías y texturas metélicas aunque al fin sean pigmentos acrílicos sobre lienzos de grano muy fino. Arte muy bello, sugerente, atractivo, casi preocupante, y por supuesto maduro y de gran calidad, que sitúa a su autor en un lugar destacado de la joven plástica de Galicia.

Afundación

miércoles, 1 de julio de 2020

Javier Garaizábal


Javier Garaizábal Fontela, (Ferrol, 1944).

Javier Garaizábal cursa estudios de bachillerato en Ferrol, en Madrid estudia arquitectura y asiste a las clases del Círculo de Bellas Artes.
Ha compatibilizado su trabajo como pintor con la escenografía, que ha realizado para el grupo "Pequeño Zoo", para el Centro Dramático Galego, para el grupo de teatro "O Facho", para el Arte Libre de Brasil y para el grupo Maxia Bermella.
Realiza su primera exposición individual de pintura en la Sala Dorna de Ferrol en 1970. En 1971 se presenta a la 1ª Bienal Nacional de Arte de Pontevedra, donde es seleccionada su pintura "Nacimiento figura2", ese mismo año su obra es seleccionada en la I Bienal de Arte de Marbella.
En 1972 una obra suya es seleccionada en la Bienal para jóvenes artistas convocada por el diario ABC.

En 1973 recibe el Primer Premio de pintura en el XXX Certamen de Arte, Vitoria, con Medalla de Oro otorgada por la Caja de Ahorros de Vitoria.
En 1974 es finalisata en el Gran Premio de Pintura Vasca. En 1976 su obra es seleccionada en la XXVI Exposición de Otoño de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría.
En 1978 su obra es seleccionada en la Bienal para jóvenes artistas convocada por el diario ABC.
En 1980 tres obras suyas, un paisaje y dos bodegones, son icluidas en la 8ª exposición que con motivo del centenario de la Caja de Ahorros Municipal de Vigo, que se celebra en Vigo del 19 de noviembre al 5 de diciembre.

Entre 1992 y 1998 y en 2000 participa con donación de obra con la ONG Manos Unidas, para subasta de obras para recaudar fondos solidarios.
En 199 dona una obra para la subasta de arte "Pontevedra con Centroamérica", celebrada en Pontevedra y Vigo, a beneficio de los damninficados por el huracán Mitch.
En 1985 recibe el Primer Premio en el II Certame de Pintura Concello de Cambre.
En 2003 sus datos biográficos son incluidos en el Diccionario Enciclopédico Galego Universal, publicado por La Voz de Galicia y en la Gran Enciclopedia Gallega Silverio Cañada, publicada por El Progresso en colaboración con el Diario de Pontevedra.

En 2004 su obra es incluida en la "Holland Art Fair", que se celebra en La Haya (Bélgica).
En 2005 la Fundación Caixa Galicia inaugura su sede en Ferrol, con una exposición de pinturas entre las que destaca una obra de Garaizábal. Colabora con Ediciones Boreal, con una epigrafía que es incluida en el libro "Etnografía", publicado en edición de lujo por esa editorial en 2010.
Obra suya es seleccionada para la exposición itinerante, que con motivo del cincuentenario del primer embotellado de Coca-Cola en Coruña, recorre las mas importantes ciudades gallegas y otras localidades.
En 2012 participa en la Feria Internacional de Arte Contemporaneo, en el "Carrousel du Louvre", en París.


Participa en 2012, 2013, 2014 y 2016 en los "Encontros de Mariñán", organizados por la Asociación de Artistas Plásticos Gallegos, ARGA.


Su obra se encuentra en colecciones institucionales y privadas en España, Italia, Francia, Suiza y Estados Unidos.

Javier Garaizábal como escenógrafo:
En 1985, en colaboración con el Centro Dramático Galego, se estrena la obra "Os vellos non deben de namorarse", de Alfonso R. Castelao, con escenografía y vestuario de Javier Garaizábal.
En 1987 se estrena la obra "Olhares de perfil", de Alejandra Guibert y Roberto Cordobani, sobre el mito de Greta Garbo, con escenografía de Javier Garaizábal.
En 1986 se estrena la obra de teatro "Os cravos de prata", de Nicolas Bela, con diseño, realización, escenografía y vestuario de Javier Garaizábal.