Ernst Abraham Josephson (1851-1906) nació en una familia de comerciantes de clase media de ascendencia judía. Estudió pintura en la Real Academia Sueca de Bellas Artes. Tras dejar la Academia, viajó a Italia, Alemania y Holanda. En 1879 se instaló durante varios años en París. Además de pintar retratos y obras con inclinación a temas místicos y románticos, Josephson también escribió y publicó poemas.
Hizo sus estudios de arte en Italia, Francia y Holanda y a los 20 años dijo: "Me convertiré en el Rembrandt de Suecia o moriré ".Sin embargo, su vida se vio empañada por la enfermedad. Contrajo sífilis y en 1888 enfermó mentalmente durante una visita a Bretaña, sufriendo alucinaciones religiosas creyendo que el era Dios
Más tarde lo llevaron al hospital en Uppsala y le diagnosticaronesquizofrenia, pero continuó trabajando, a menudo en un estado de trance.
Ernst Josephson residió en España en 1881-1882 junto con varios colegas nórdicos. Artistas jóvenes viajaron allí para experimentar la colorida vida folclórica y, sobre todo, para ver a los maestros españoles Diego Velázquez y Francisco Goya en los museos. Josephson creó dos versiones de "herreros españoles", considerado un punto culminante de su período realista.
Hasta su fallecimiento en 1905, su obra se pobló de figuras fantásticas, algunas de ellas sobrecogedoras en su desproporcionalidad, resultante de su síntesis de elementospatológicos y praxis artística más libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario