


Ángel Mateo Charris conocido como Charris (Cartagena (Murcia), 1962) es un pintor español. Su obra se engloba en la línea figurativa que se ha dado en llamar “neometafísica” y a la que pertenecen otros artistas de su generación como Gonzalo Sicre, Dis Berlín y Joel Mestre entre otros.

Charris nació en Cartagena el 10 de mayo de 1962 y se licenció por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia en 1985. Durante los 80 expone en diversas colectivas. En 1988 realiza un primer viaje a Nueva York adentrándose en la pintura de Edward Hopper y los artistas de la Escuela del río Hudson. En 1989 es premiado en el Certamen Nacional de Jóvenes Fotógrafos del Instituto de la Juventud.
En 1997 edita junto a Gonzalo Sicre el libro Tras las huellas de Hopper. En el 99 el IVAM valenciano le dedica una gran muestra en su Centro del Carmen.

El estilo de Charris está muy influenciado por el cómic, el Arte pop,lenguajes visuales del cómic el cine negro americano y ciertos autores clásicos, destacando entre ellos especialmente Edward Hopper. También es muy habitual en sus obras la referencia a la Historia del Arte, así como ciertos nexos literarios. Sus obras se caracterizan también por plantear citas constante a la Historia del Arte es una constante en su producción, participa de los planteamientos del postmodernismo. Entre sus referencias pueden mencionarse Spilliaert, Ruscha , Rothko , Morandi , De Chirico y de manera especial la literatura de viajes
Su obra forma parte de colecciones como Fundación Argentaria, Fundación Coca-Cola, Colección Bancaixa, Colecció Testimoni La Caixa, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el IVAM, y el Artium de Vitoria entre otros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario