Maria Wiik fue una de las figuras claves del
círculo de artistas escandinavas en París a finales
de la década de 1870 y en los años de 1880. Adoptó
el enfoque del paisajismo realista francés, prefiriendo
la pequeña escala, y pintó interiores, bodegones,
paisajes y retratos. En un principio fue conocida por sus pìnturas
del mundo infantil, y, después, se propuso captar ambientes,
cultivando también el simbolismo. Sus temas fueron casi
siempre de carácter universal, pintando el mundo de una
mujer, aunque no en un país especifico. No obstante, fue
una de las pintoras más extrovertidas, miembro de comités
de expertos y retratista respetada.
La familia de Maria Viik, de la clase media
superior, la estimuló para hacerse artista, dándole
la mejor educación posible para una muchacha de aquella
época. Comenzó estudiando arte con tutores privados
en Finlandia, asistiendo a la escuela de la Sociedad Finlandesa
de Arte en 1874-1875. En París, eligió la Académie
Julian, donde su maestro fue Tony Robert-Fleury en 1875-1876 y
de 1877 a 1880. Sus primeros cuadros aceptados para el Salón
de París en 1880 fueron retratos. Al año siguiente,
pintó uno de los más sutiles, el de su hermana Hilda (Ateneum, Helsinki). Esos cuadros pequeños
muestran la influencia de Holbein, con su técnica exacta
y minuciosamente detallada. Maria Viik desarrolló sus dotes
constantemente, e, incluso cuando estuvo trabajando en el estudio
de Bouvet, en la primavera de 1889, se alegró mucho de
recibir consejos de Puvis de Chavannes.
Salida al mundo (1889)
Wiik pintó con Helene
Schjerfbeck en Bretaña en 1883-1884, y, de nuevo, en
St.Ives, Inglaterra, en 1889, creando en ambos lugares algunas
de sus mejoras obras. Se encontraba en plena forma pintando motivos
íntimos y cotidianos. Salida al mundo (1889) es,
indudablemente, su obra maestra, y ganó una medalla de
bronce en la Exposición Universal de París, en 1900.
En una fase posterior de su carrera, dedicó prácticamente
todo su tiempo al retrato. Sus últimos años se vieron
ensombrecidos por la ceguera en ciernes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario