





El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge la retrospectiva más completa dedicada a Paul Thek, nacido en 1933 en Nueva York, ciudad donde fallece a causa del SIDA a la edad de 54 años. Esta exposición cuenta con una selección de más de 300 obras, en su mayoría pertenecientes a colecciones privadas, entre las que se incluye pintura, fotografía y objetos de las obras colectivas que el artista realizó para diversas instituciones europeas. El trabajo de Thek se encuentra entre las fuentes centrales de la revolución artística de los sesenta y tuvo una gran influencia tanto en creadores coetáneos como en los de generaciones sucesivas.

La obra de este neoyorquino parte de realidades confrontadas: mientras que la religión católica marca su obra, Thek confiesa abiertamente su homosexualidad, al mismo tiempo que se muestra obsesionado por el deseo de casarse y tener un hijo.
La pintura es una constante a lo largo de la carrera de Paul Thek. En ella se cuestiona con humor y libertad las convenciones y caprichos del mundo del arte institucionalizado. Son numerosos los ejemplos de obras pictóricas expuestos que pertenecen a distintas etapas de la carrera de Thek, junto a esculturas de bronce y objetos del artista.

ntre las obras expuestas destacan sus conocidos Technological Reliquaries (Relicarios Tecnológicos), inspirados en su visita a las catacumbas capuchinas de Palermo y creados en Nueva York entre 1964 y 1967. Estas obras representan trozos del cuerpo humano creados con gran realismo en cera a modo de relicarios de la era tecnológica, en contraposición al minimalismo generalizado en el Nueva York del momento.
A lo largo de su carrera Thek realiza numerosas obras colectivas con el grupo de artistas Co-op para importantes instituciones europeas. Algunas de estas obras, realizadas a modo de instalación, han podido conservarse y exponerse junto a las fotografías de otras instalaciones que no han llegado hasta nuestros días.
La exposición ha sido organizada por ZKM, Museum för Neue Kunst Karlsruhe y Sammlung Falckenberg Hamburg, en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario