



Sherman, Cindy
Glan Ridge (New Jersey), 1954
Artista estadounidense. Estudia arte en el Buffalo State College de Nueva York entre 1972 y 1976, dedicando una especial atención a la fotografía. Hasta 1986 realiza únicamente autorretratos fotográficos con los que intenta parodiar el tema de la mujer estereotipada: situándose en diferentes escenarios, sus imágenes en blanco y negro y de pequeño formato dan paso a otras en color y de formato más grande. En ellas, el humor va desde la muda introspección hasta la sensualidad más provocativa, desatándose el horror y la repulsión a finales de los ochenta. Sus formas cercanas y sus mensajes irónicos, asimilan la tiranía visual propia de la televisión, la publicidad y las revistas, guardando así cierta semejanza con el trabajo de Longo y Prince. El paso a un formato cada vez más grande va en paralelo a la fragmentación de la representación de la figura de Sherman como protagonista, tendiendo algunos de sus temas a la violecia, la crítica política o el erotismo. Tanto el MoMA como la Tate Modern de Londres, poseen un amplio repertorio de su obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario