



Pekka Halonen
(1865-1933)
El paisaje y las gentes de Finlandia fueron temas constantes en la obra de Pekka Halonen, que comenzó con un enfoque de paisajismo realista y acabó con la pintura de paisajes sintético-impresionista. Aunque nunca fue vanguardista, adaptó las nuevas tendencias internacionales a su visión personal y creó algunas de las pinturas más queridas de Finlandia.
La familia de Pekka Halonen, agricultores de la parte centro-oriental de Finlandia, fue artística, fervientemente nacionalista y religiosa, capaz de prestar a Pekka un apoyo más espiritual que económico. Pekka Halonen estudió en la escuela de la Sociedad Finlandesa de Arte en Helsinki de 1885 a 1886; luego, en el otoño de 1890, viajó a París, donde asistió a la Académie Julian. En la primavera de 1894, durante su tercera estancia en París, estudió con Paul Gauguin. También se interesó por la teosofía y las doctrinas de León Tolstoi, abrazando ideales humanos y cristianos hasta el final de su vida. Aunque buscó el paisaje del Kalevala en Carelia con su novia en 1895, nunca llegó a ser un pintor de la leyenda épica tan devoto como Aksel Gallen-Kallela. En 1896-1897, Halonen visitó Italia, con lo que se intensificó su tendencia hacia la monumentalidad y la simplicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario