



Ignacio Díaz Olano (Vitoria, 1 de febrero de 1860 - 7 de marzo de 1937) fue un pintor español.
Cursó estudios en Barcelona, siendo becado por el Ayuntamiento vitoriano, de 1876 a 1880. Regresó a su ciudad natal, donde colaboró por algún tiempo en el semanario "El danzarín"; firmaba sus dibujos con el pseudónimo "Galop". Después, en 1890 se trasladó a París, ciudad en la que permaneció hasta 1894, cursando estudios de dibujo anatómico. También realizó en París trabajos de escenografía para el Teatro de la Ópera. En 1894 se marchó a Roma, siendo becado por el vitoriano Felipe Arrieta. En 1896 fijó su residencia definitiva en Vitoria. Participó en múltiples Exposiciones Nacionales entre 1892 y 1917, logrando Medalla de Bronce en la de 1895 y Medallas de Plata en las de 1899 y 1901. Ejerció la docencia en la Escuela de Artes y Oficios vitoriana y fue catedrático de dibujo en el Instituto de Vitoria. Su obra es, principalmente, costumbrista y está impregnada por una gran naturalidad. También fue un gran retratista, habiendo cultivado igualmente el bodegón y el paisaje. En 1963 la Diputación Foral de Álava expuso una muestra antológica de su obra en su honor, exhibiendo 158 obras. El crítico Mario Ángel Marrodán afirma: "El lirismo ardiente y pujante de su pintura, es el resultado de la fusión o confrontación del hombre con su época, del pintor y su ambiente, o bien de la realidad artística entre rústica y agreste a la que ha arrancado los nuevos frutos de la obra de arte". Su obra se halla representada en el Museo de Bellas Artes de Vitoria, en el Provincial de Álava y en el Bellas Artes de Asturias.
(Información obtenida de Wikipedia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario