Ángel Sevillano Estremera nace en Vigo (Pontevedra) en 1942. Su padre, poeta y periodista, amigo de pintores, le habitúa, desde muy niño, a convivir con artistas, entre ellos Colmeiro, con quien mantendrá una amistad permanente.

Realiza los estudios superiores de Bellas Artes, desde 1962 a 1967, en San Carlos, Valencia, y San Fernando, Madrid, pensionado por la Diputación provincial de Pontevedra. Al concluir los estudios gana pensión de paisaje para El Paular. Se dedica a la enseñanza, como profesor de dibujo en Institutos de Enseñanza Media en Vigo, Santiago, Sanxenxo y Carril.

Durante cuatro años reside en Venezuela, país que recorre, así como otros de Sudamérica, lo que influye en su concepto del color y la forma. Realizó una amplia labor de ilustrador en el desaparecido diario «Arriba» y en otros medios.

Comienza a exponer muy joven, a principios de la década de los sesenta, en Vigo, y lo ha hecho en numerosas ciudades de España y Sudamérica. Ha viajado por Francia y el Norte de África. Poseen obras suyas los museos de Vigo, Sada, La Coruña y Pontevedra.

Sevillano cultivó inicialmente el paisaje, desde un expresionismo directo, en verdes y negros, para derivar hacia una composición de figuras muy personal, en la que la multitud juega un papel fundamental en escenas de la vida cotidiana. Una paleta caliente y lírica, y un temperamento poético, invade la pintura de este artista, que de la América hispana y autóctona nos trajo una tipología exótica, ambientada en fondos de oro y plata, como si de los iconos orientales aprovechara los ambientes para idealizarlos a su modo.

A veces, vagamente influido por Chagall, nos da criaturas que levitan, semovientes que vuelan y pájaros que se humanizan, en ambientes donde todo es ingrávido y como si respondiera a una fábula primitiva recreada por Miguel Ángel Asturias. Sus bodegones, de una etapa intermedia, tienen una gama neutra muy orquestada, en tierras, ocres y azules ocasionales, de sencilla y profunda emoción.

1 comentario:
Tengo un cuadro de Ángel Sevillano. Me lo regaló cuando era un niño y lo he llevado conmigo siempre. Era familiar de mi padre.
Me gustaría contactar con sus hijos pero perdimos el contacto.
Publicar un comentario