![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrKV8g-NbnLV6XRF11K0bvOi_qGzyq9-oA4VpAurgnthSlvI7dom640t88Yq0OgdbxrtKTK4x9MlIjaIkhCSeSN73bBCv3PMIFzv7_wI8aI0hF3G96eepQ5kV_K8kCSaOxkwabLnPyXDs/s400/der_traum.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-zadQ9_yzc8fUdO2TwZfsI2iOaTr0m9emX9eKO5dWsaHngKsqFUR7KU3u-B00JHIcaEpy_YD_-oAnbB7cEFkf3jNxmzm5sGRcPBXsPjNX8uFAmQ0g-86WvHyYsMt-UyAwCY1q-rP5szw/s400/el+jinete+azul.jpg)
El autor de esta obra "el pequeño mono" es FRANZ MARC en el año 1912, fundador junto a V. Kandinsky de " El Jinete Azul".
El expresionismo en Alemania se puede diferenciar en dos agrupaciones "El Puente"de 1905 y "El J. Azul" de 1911, con algunos rasgos en comun, fueron influenciados por Munch, Van Gogh, Ensor, Goya, K.Kollowitz...uno de sus rasgos es la distorcion y alteracion de la realidad, al servicio del contenido expresado. Buscaban lo profundo de la realidad, de la naturaleza y el elemento elegido era para mostrar el drama interno. En este grupo, "EL jinete Azul",se trabajaba para purificar lo instintivo, querian provocar y suscitar una "vision"(mirar con los ojos abiertos) q todavìa no existiera, donde se lograba un significado nuevo, en contraposicion a lo "superficial" de la percepcion del impresionismo y al arte oficial.Al captar la escencia espiritual de la realidad, se actuaba("vivir una vision") sobre ella con la fuerza y el dinamismo del color, se purificaba lo impuro, asi estaba abierta...
1 comentario:
Gracias, ya he echado un vistazo a tu blog y lo veré con más detenimiento
Publicar un comentario